Si estás aquí es porque has recibido unas semillitas en agradecimiento a tu participación a la NutriRun. Gracias a tu ayuda has donado semillas de Chile Chiltepe a las familias de Guatemala, y nosotros, ¡queremos devolverte el bien que has hecho!

Sigue leyendo y sumérgete en el cambio de realidad que has permitido a estas familias.

Nutricionistas Sin Fronteras (NuSeF) es una organización nacida en Italia hace ya 10 años, cuya finalidad principal es la de combatir la malnutrición entendida en sus dos aspectos: desnutrición y obesidad. El foco principal de la organización se centra en la prevención, ya que una vez se alcanza el estado de desnutrición en sus diferentes intensidades difícilmente se pueden revertir sus consecuencias, tanto a nivel fisiológico como cognitivo/ psicológico. Por ello, sus estrategias abarcan diferentes frentes repartidos en la educación para la correcta alimentación de las familias, estrategias para que adquieran las herramientas y materias para la misma o el desarrollo de proyectos que permitan la viabilidad de una ingesta constante y completa en el tiempo.

Con la colaboración en la iniciativa solidaria de la NutriRun, se ha permitido implementar un proyecto en la comunidad de El Zarzalito, en Esquipulas, Guatemala, zona rural en la que antes de la llegada de NuSeF hace cuatro años eran habituales los casos de desnutrición infantil aguda y crónica. Actualmente podemos decir con satisfacción que no existe la desnutrición en la comunidad, gracias al duro trabajo de todos estos años.

El objetivo de NuSeF es ahora el de mantener la desnutrición a cero y permitir a las familias desarrollarse económicamente a través de un trabajo digno que les permita obtener los fondos para llevar a cabo una alimentación correcta y una vida digna.

El proyecto ha recibido el nombre de Proyecto 3S (Semilla, Sostenible, Saludable), y se fundamenta en la implementación de un cultivo rentable y tradicional de la cultura, que permita salir a las familias de una economía y alimentación de subsistencia que las ahoga y las lleva a veces a descuidar su nutrición y educación de sus hijos o incluso a buscar una vida mejor migrando.

El cultivo seleccionado se trata de una variedad de chile, el Chile Chiltepe. Además del desahogo y éxito económico que está teniendo el proyecto, se ha generado un sentimiento de integración que ha reunido a las familias en su recolección y ha promovido sentimientos de colaboración y liderazgo en la comunidad, con quien seguimos trabajando para consolidar este estilo de vida y todas las repercusiones paralelas que tiene el tener garantizado un alimento y prevenir a la infancia de las terribles consecuencias asociadas a la malnutrición.

Gracias a vuestra solidaridad y actividad física movéis al mundo y hacéis crecer la esperanza para estas familias. Por ello queremos obsequiaros con algo que crezca y nutra vuestro cuerpo, al igual que permitís a estas familias, y vuestras almas, como hacéis con nosotros a través de vuestra generosidad e implicación. 

En concreto os obsequiamos con semillas de albahaca: Esta planta representa una de las bases de la cocina italiana y mediterránea, cuna de la alimentación mas saludable y equilibrada del mundo. Además, a lo largo de la historia, desde sus primeros cultivos hace más de 5000 años, se convirtió en el verdadero símbolo de los amantes de varios pueblos. En Portugal, por ejemplo, las plantas de albahaca todavía se donan a un amante o ser querido, siendo este el significado de peso que queremos transmitiros al formar ahora parte de la familia de NuSeF.

Propiedades
de la Albahaca


Cargadas de vitamina K, sólo dos cucharadas de albahaca fresca picada proporcionan casi el 100 % de la ingesta diaria recomendada. La vitamina K contribuye a la salud ósea, cognitiva y cardiaca. Esta hierba también contiene aceites esenciales, antioxidantes, hierro, calcio y magnesio, que se han asociado con propiedades antiinflamatorias, una mejor digestión y la salud cardiovascular.

Cultivo de la Albahaca

  1. De siembra directa, germina generalmente entre 5 a 10 días y es un cultivo que prefiere ambientes cálidos con una temperatura media de 20ºC. En cambio, es susceptible a heladas y bajas temperaturas, prefiriendo crecer en lugares con buena exposición solar.
  2. Si tienes alguna bandeja o vasos para germinación, rellena los contenedores con una mezcla de humus. Humedece el sustrato con agua para que el ambiente esté listo para que las semillas de albahaca germinen.
  3. Planta las semillas en los contenedores y cúbrelas ligeramente con un poco de tierra. Si tienes posibilidad, deja las bandejas o recipientes al lado de una ventana con sol directo y en unas temperaturas de ambiente cálidas. Se aconseja pulverizar dos veces al día hasta que el plantón crezca.
  4. Si pasadas unas dos semanas ya han aparecido las primeras hojas y observas que tiene el suficiente porte, trasplanta al lugar donde deseas cultivar: puede ser una maceta.

Recetas con albahaca

Salsa pesto (para 4 personas): 

  • Albahaca fresca, sólo las hojas 100 g
  • Queso Parmesano 200 g
  • Piñones 75 g (opcional, valen almendras o nueces)
  • Diente de ajo 2
  • Aceite de oliva virgen extra 160 ml
  • Sal

Separamos las hojas de albahaca del tallo (porque amarga y estropea el resultado), las lavamos y secamos. Pelamos los dientes de ajo, los cortamos en dos, a lo largo. Tostamos los piñones en una sartén, sin aceite. Colocamos todos los ingredientes en el vaso de un robot de cocina, junto con la mitad del aceite y una pizca de sal, y trituramos. Cuando hayamos obtenido una papilla y no se aprecien trozos de piñones ni de albahaca, dejamos de triturar para añadir el resto del aceite. Trituramos de nuevo, sólo para integrar el aceite, y ya tenemos nuestra salsa de pesto de albahaca listo para utilizar.


Otras recetas: 

  1. En pizza: En lugar de la tradicional salsa de tomate, extender una fina capa de pesto y combinarla con berenjena, queso de cabra y otras verduras para obtener una pizza vegetariana.
  2. Como condimento: Combinado con queso fresco, pan, incluso bacon, se obtienen multitud de brochetas diferentes.
  3. Con puré de patatas.
  4. Combinado con pan rayado: Para empanar diferentes pescados como merluza, bacalao o rodaballo, o incluso para empanar y completar horneando.
  5. Como aderezo, sustituyendo a la pimienta.
  6. En tortilla, combinando una pequeña cantidad con la mezcla de huevos.